viernes, 11 de febrero de 2011

Movimiento Obrero

OBRAS

  1. Saint Simon: En 1821 El sistema industrial y En 1825 El nuevo cristianismo.
  2. Fourier: Tratado de la asociación doméstica y agrícola (1822), El nuevo mundo industrial (1829) y La falsa industria (1835).
  3. Owen: Una nueva visión de la sociedad (1813) y el Informe al Condado de Lanark (1821).
  4. Blanc: Historia de diez años (1831).
  5. Cabet: (1940) publicó Viaje a Icaria
  6. Engels:La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848), La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
  7. Marx: El manifiesto comunista y El capital.
  8. Bakunin: El llamamiento a los eslavos, El catecismo revolucionario y El Estado y la anarquía.

Conceptos más siginificativos que utilizaban:
Saint-simon, Blanc, Owen: Los tres pensaban que el estado tenia que intervenir para que la sociedad saliera adelante y la producción se repartiera igualitaria-mente entre obreros, campesinos, y propietarios
Marx y Engels: Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con la civilización burguesa.

miércoles, 6 de octubre de 2010

1. Define los siguientes conceptos (cuándo, dónde, qué, características, ejemplo...):
- ANTIGUO RÉGIMEN : Fue la expresión que utilizaron los revolucionarios franceses desde 1790 para designar la sociedad que querían cambiar. Designa pues el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas a fines del siglo XVIII.
- TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: Durante el antiguo régimen se dio la transición demográfica que consiste en el cambio de la población.La población creció debido a los avances y mejoras de las condiciones de vida, haciendo así que la natalidad aumentase y la mortalidad disminuyese considerablemente.
- RÉGIMEN SEÑORIAL: En el absolutismo buena parte de la tierra era propiedad de los señores feudales que podían ser laicos o eclesiásticos cuyas posesiones recibían el nombre de señoríos.
Los señoríos podían ser de dos tipos : señorío territorial( el señor poseía la propiedad de la tierra) y jurisdiccional ( en el territorio el señor impartía la justicia)
- ESTAMENTO: Cada uno de los grupos sociales en los que se dividían la sociedad del antiguo régimen.Cada estamento tenia sus propias leyes y un régimen económico diferenciado.
Los estamentos son:
.Privilegiados(nobleza y clero)
.Pueblo llano o tercer estado (burguesía y el campesinado)
- GREMIO: Agrupaciones de artesanos que controlaban en régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio.

2. Localiza dos páginas web (visita al menos cuatro páginas) sobre mapas políticos actuales de Europa. Escribe sus direcciones. Trata de insetar en el blog uno de los mapas seleccionados.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Primera entrada

La historia que hemos estudiado hasta ahora nos ha parecido muy interesante porque atendiendo en clase se nos ha quedado y al estudiar era todo más fácil.
Lo más interesante que hemos dado este curso pasado ha sido la guerra civil española y la dos guerras mundiales porque es lo más interesante y lo creemos que es lo más importante que hemos estudiado.
Lo que menos nos ha gustado fue la parte de arte las parte de pintura y los estilos artísticos.
En este curso quiero aprender historia más actual que el curso pasado.

-La cumbre del milenio
He accedido a la página de la Onu donde ponen todos los objetivos poniendo en google objetivos del milenio según la ONU y me ha mandado a la página http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ y ahí aparecen los objetivos, que son :
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Educación universal
Igualdad entre generos
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH/SIDA
Sostenibilidad del medio ambiente
Fomentar una asociación mundial

HMC

Clase de historia del mundo contemporáneo

viernes, 11 de junio de 2010

Definición y causas de la crisis ambiental actual

Definición de medio ambiente: Entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. (Wikipedia).
De este modo, una crisis ambiental es aquella en el que alguno de éstos aspectos se ven modificados negativamente, puede ser debido a:
- La emisión de gases CFC a la atmósfera.
- La contaminación por vertidos residuales en mares y ríos.
- Las talas incontroladas.
-Y más...

El cambio climático:

El cambio climático se produce debido al conocido efecto invernadero, que consiste en que una gran parte de los gases emitidos no llegan al espacio y se quedan retenidos en la atmósfera, lo que hace que la temperatura vaya aumentando paulatinamente con el paso del tiempo.
Pero el aumento de la temperatura no es el único problema que supone el cambio climático; se prevee que el régimen de precipitaciones variará, causando épocas de sequías en algunas zonas y precipitaciones excesivas en otras.
Además hay que tener en cuenta que el aumento de la temperatura supondrá el deshielo de los Polos, haciendo que el nivel del mar aumente y que se vean afectadas las zonas costeras de todo el mundo, llegando a algunas a ser inundadas por completo.
Ésto hará que muchas especies animales y vegetales se vean afectadas negativamente y se vean obligadas a hacer grandes cambios que, en caso de que no se produzcan podrían provocar su propia extinción.
Para reducir el cambio climático debemos preocuparnos por reducir la emisión de gases CFC, reducir las talas y estimular la reforestación en las zonas tropicales y templadas.

martes, 25 de mayo de 2010

Tema 4. La crisis ambiental actual

-Definición y causas de la crisis ambiental actual
-Los problemas de origen antrópico:
La alteración del relieve
La contaminación del aire
La degravación del medio acuático
La degravación del suelo
Las alteraciones del medio biótico(flora y fauna)

Texto: Entrevista a Cristiana Figueres, secretaria de la onu para el cambio climático. ( el País 23/5/10)

-Realiza un esquema con las ideas principales ( referencias al patrón económico , la velocidad en la toma de decisión, la temperatura, el sistema de negozación, la actuación de los países en desarrollo )

Christiana Figueres acaba de asumir la secretaría de la ONU para el cambio climático. La mayoría de los paises en desarrollo se comprometen a compesar todas sus emisiones de CO2. Christiana Figueres cree que su tarea el complicada pero que supone un gran reto para la humanidad ya que peligra el patrón económico del mundo en los próximos años. Las negociaciones contra el cambio climático estan resultando muy lentas. Los compromisos de reducción de emisiones que han pactado 70 países implicará en el futuro un aumento de temperatura de entre 3 y 3,9 en los próximos años.


2-Desarrolla el siginificado de los siguientes conceptos:
-Secretaría de la onu para el cambio climatico:La secretaría de la ONU para el cambio climático se encarga de unir a todos los países del mundo para reducir las emisiones de gases nocivos para el planeta.

-Cumbre de copenhague:La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.

-Cumbre de méxico:
.La cumbre de México se celebrará a finales de 2010 y en ella se intentara cumplir los pactos firmados en la cumbre de Copenhague e implantar otros nuevos.

-Protocolo de kyoto: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global :dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

viernes, 7 de mayo de 2010

DIFERENTES NIVELES DE SUBDESAROLLO

Países emergentes: es un término socioeconómico que se aplica a varios países del mundo, y es empleado por economistas y estudiosos de las ciencias políticas. Es de uso muy frecuente la expresión nuevos países industrializados (aunque tiene su origen en una traducción impropia). También son muy a menudo descritos como países, naciones, mercados o economías emergentes para indicar el dinamismo de sus economías que les han hecho superar el estado de subdesarrollo , y su potencial de crecimiento en el futuro.

Países emergentes que podemos encontrar: China, India, Brazil, México, Corea del Sur, Turquia, Indonesia, Iran, Taiwan.


Tabla:

Países

Tasa de alfabetización

Esperanza de vida

Renta per cápita

($)

PIB

China

90,9%

72,3

5.383

7903235

India

61%

64,4

2.753

3388473

Brasil

88,6%

71,7

9.564

1976632

México

92,8%

76

14.104

1541584

Corea del Sur

87,5%

79,2

24.801

124300

Turquía

88,7%

71,7

12.955

1028897

Indonesia

92%

70,5

3.712

810900

Irán

79,4%

68,7

10.951

733000

Taiwán

96,1%

77,3

17.116

672900


Comparación de la tabla de 2009 con la de 1996:

Países

Tasa de alfabetización

Esperanza de vida

Renta per Cápita

($)

PIB

China

80%

70,5

2946

559225000000

India

49,8%

59,7

1150

323506000000

Brasil

82,1%

65,8

5240

546233000000

México

88,6%

69,9

7170

421725000000

Corea del Sur

96,8%

70,4

8320

314784000000

Turquía

81,9%

66,7

4840

128957000000

Indonesia

84,4%

62

2730

176892000000

Irán

66,6%

56

4670

67128216023

Taiwán

No vienen datos

No vienen datos

No vienen datos

No hay datos