martes, 20 de abril de 2010

Causas del subdesarrollo

Reflexión propia

Opino que según los acontecimientos de estos años y de los años anteriores se ve claramente que siempre han habido países con mayor poder siempre y estos son los que más desarrollados estan actualmente, ya que los países con mayor capital económico gobiernan sobre los subdesarrollados estos nunca podran llegar a ser desarrollados.

Resumen de kalipedia y wikipedia
La colonización de territorios por parte de las potencias más poderosas es un fenómeno que se ha venido repitiendo a lo largo de la historia.
Algunos países recibieron ayudas para mejorar sus estructuras productivas en forma de préstamos por parte de instituciones financieras internacionales y de los países más ricos. Los intereses de esos préstamos han resultado muy elevados, por lo que hay Estados que han contraído una deuda altísima a lo largo de los años.
La falta de tecnología propia y de capacidad para asimilar la de los países desarrollados coloca a los más pobres en una posición muy desfavorable en el mercado mundial, ya que no pueden producir de forma competitiva.
La natalidad se mantiene elevada en la mayoría de los países más pobres, mientras la mortalidad se ha reducido, provocando un fuerte crecimiento demográfico.
Las enfermedades y las hambrunas conllevan importantes gastos sanitarios para un país a corto plazo, y tienen un fuerte impacto a largo plazo.
Los países subdesarrollados sufren el bloqueo de sus exportaciones agrícolas por parte de los países ricos, que protegen su producción mediante subvenciones a sus agricultores, lo que les permite rebajar los precios de estos productos en el mercado mundial. Igualmente, los países pobres encuentran barreras a sus exportaciones de textiles, alimentos procesados, bebidas y otros productos que, de no ser así, podrían ser competitivos.
Los conflictos armados, a menudo sostenidos por los propios gobiernos, suponen en muchas ocasiones la devastación de los países. Además de las pérdidas de vidas humanas y económicas, las naciones que sufren estos conflictos se quedan sin una mano de obra joven necesaria para su recuperación y desarrollo.
La falta de estabilidad política y de un marco legal.
La falsa teoría de la raza:
En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones de raza; por existir, decían los defensores de esta hipótesis, unas superiores a otras, o mejor dicho, por pensar que la "raza blanca" era superior a todas las demás.
La religión:
Minarete en Dakar, Senegal. Para algunos autores si en lugar de una mezquita hubVarios autores, entre ellos Erich Fromm y Max Weber, han postulado a la religión, más concretamente las iglesias protestantes, como protagonistas de un progreso muy superior a las demás, debido a su postura favorable al enriquecimiento, muestra de lo que la persona será en la otra vida.

El colonialismo

Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnológica, entre unas regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuyó el aislamiento que provocaron los océanos, los grandes desiertos y las enfermedades que impedían un contacto real entre distintas civilizaciones. Cuando estos problemas pudieron ser superados las naciones tecnológicamente más avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad a las demás y utilizarlas para su propio beneficio.


El clima

La excesiva sequedad, ya sea por frío o por calor, no favorecen el desarrollo

A diferencia de las anteriores, pocas discrepancias existen respecto a esta causa. El africano Alí A Mazrui han postulado la importancia del clima, unido a la riqueza de recursos que suele acarrear, como primera causa del subdesarrollo. Así, la abundancia de alimentos de que disfrutan las zonas tropicales y ecuatoriales del Tierra, lo innecesario del abrigo o el refugio frente al frío y la facilidad de construir nuevas chozas hacen poco necesario el ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente no es necesario. Este autor afirmaba, en la serie Los africanos, que de niño iba siempre descalzo y nunca necesitó investigar ni fabricar algo parecido al calzado, como sí lo necesitan fabricar los habitantes de climas templados.



viernes, 16 de abril de 2010

Comparación

Países subedesarrollados:
Bolivia, Somalia, Iran, Angola, Egipto.
Países desarollados
Noruega, Portugal, Liechtenstein, EEUU, Republica checa.

Los países estan escogidos por máxima y mínima renta per cápita, si los comparamos se ve claramente que donde hay más renta per capita es es países más avanzados, con mayor tasa de alfabetización y esperanza de vida, estos datos nos demuestran las desigualdades que hay en el mundo y de la suerte que tenemos por vivir en un país desarrollado ya que si estuvieramos en un país de esos ni tendriamos tantos ordenadores para una clase,eso alli es impensable.

martes, 16 de marzo de 2010

Tema 3. El mundo subdesarrollado

Contenido del tema:
Concepto actual de subdesarrollo:indicadores y medidas.
Causas del subdesarrollo.
Diferentes niveles de subdesarrollo.
Localización geográfica de las regiones subdesarrolladas: China.India y el sureste asiático.El proximo y medio oriente asiático.África árabe y África negra.Iberoamerica

Concepto actual de subdesarrollo
Para un primer conocimiento del subdesarrollo vamos a visitar dos paginas y anotaremos un resumen de sus contenidos.
Las paginas son el diccionario de la RAE y wikipedia,
En ambas buscaremos el concepto subdesarrollo,
Y visita tambien kalipedia y teclea tbn el subdesarrollo y completa la información.

RAE: Atraso, situación de un país o región que no alcanza determinados niveles económicos,
sociales, culturales...
WIKIPEDIA:
Atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales)
KALIPEDIA:
Poco desarrollo en algo; se llama así sobre todo a la situación en que están los países pobres, que a veces no tienen ni para que la gente coma.
DEFINICIÓN:Un pais poco avanzado en todo los aspectos.

Tabla:


la esperanza de vida la tasa de alfabetización la renta per cápita
China 72-73 96,10% 5383
India 65-70 59,60% 2753
Birmania 60 74,80% 8500
Brunéi 75 93,00% 50200
Egipto 71 47,50% 5349
Iran
71,2 82,30% 10995
Tunez 74 80,00% 7520
Tanzania 51-52 57,00% 29682
Angola 38-39 42,00% 5385
Somalia 48 38,00% 4809
Brasil 73 83,00% 9567
Bolivia 65-66 96,00% 4206
Venezuela 73-74 92,30% 12156

martes, 2 de marzo de 2010

Presentación

Desarrollo
--->Concepto
--->Indicadores
--->Cronología
(esquema)

Zonas desarrolladas con indicadores
(texto imagen) (Gráficos)

Paisaje zonas desarrolladas
(Imágen)

viernes, 26 de febrero de 2010

CORRECCIONES


Países Esperanza de vida al nacer
Tasa de alfabetización
PIB per cápita








Países Bajos 79,8
%
44,61

Suecia 80,8
%
36,71

Francia 81
%
33,67

Luxemburgo 79,4
%
79,48

Suiza 81,7
%
40,66

España 80,7
97,90%
31,56

Dinamarca 78,2
%
36,13

Bélgica 79,5
%
34,94

Italia 81,1
98,90%
30,35

Irlanda 79,7
%
44,61

Australia 81,4
%
34,92

Canadá 80,6
%
35,81

Noruega 80,5
%
53,43

Islandia 0,95
%
35,74

Japón 0,96
%
33,63

Estados Unidos 0,91
%
45,59

Austria 0,91
%
37,37

Finlandia 0,91
100,00%
34526

Bulgaria 0,93
94,70%


Nueva Zelanda 0,92
100,00%
27336

Reino Unido 0,91
100,00%
35130

Alemania 0,91
100,00%
34401

Eslovaquia 0,92
97,80%
36569

Estonia 0,97
98,60%
33285

Grecia 0,9
97,10%
28517

Hungría 0,95
95,20%
25784

Andorra 0,93
97,10%
26315

Eslovenia 0,93
99,70%
41235

Letonia 0,96
95,20%
65825

Lituania 0,92
98,70%
67514

Chipre 0,88
97,70%
47812

Rumanía 0,93
91,50%
56548

Portugal 0,84
94,90%
74882

E . A. U 0,89
90,00%
22765

República Checa 0,87
100,00%
54626

Armenia 0,84
89,30%
45845

Malta 0,91
92,40%
23080

Polonia 0,84
99,30%
15987





































martes, 16 de febrero de 2010

Paises que componen las zonas desarrolladas

1. Identifica los países que componen:

- América anglosajona: E.E.U.U. y Canadá.
- Unión Europea: Portugal, España, Irlanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Austria, República Checa, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Malta, Chipre, Polonia.
- CEI: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Ucrania, Tayikistán, Uzbekistán.
- Japón.
- Australia y Nueva Zelanda.

2.Localiza en el mapa los paises de la UE e identifica sus capitales

viernes, 5 de febrero de 2010

La organización territorial en las areas desarrolladas

El espacio natural en los paises desarrollados esta muy trasformado, de manera que la mayor parte del espacio esta alterado por la intervencion del hombre a las primeras actividades agricolas se a sumado posteriormente las transformaciones por la actividad industrial y en los ultimos años por la actividades en el sector servicios. El resultado final es un espacio urbanizado en su mayor parte.

Espacios humanizados

Los seres humanos han ocupado la superficie terrestre, modificando el territorio, adaptándolo para su explotación o para crear vías de comunicación y edificando viviendas y otras construcciones, necesarias para vivir y realizar distintas actividades. Un asentamiento o núcleo de población es el lugar donde viven las personas. El hábitat o poblamiento es el modo en que se agrupan los asentamientos, y puede ser disperso o concentrado.
También pueden distinguirse otros dos tipos principales de hábitat: el hábitat rural y el hábitat urbano. Estos dos tipos engloban a su vez subtipos, dependiendo de la forma de poblar y ordenar el territorio. El hábitat rural puede ser disperso o concentrado, pero el urbano siempre es concentrado.
Tradicionalmente, la mayor parte de la población mundial vivía en el campo, ligada a la explotación forestal, ganadera o agrícola. Pero, en la actualidad, la mitad de la población del mundo habita en ciudades, y la tendencia es que la población urbana mundial siga aumentando con rapidez.

Elección del emplazamiento

Existen ciudades y pueblos de reciente fundación, pero la mayor parte de los núcleos que hay en la actualidad, ya sean urbanos o rurales, tienen un precedente histórico.
El estudio de los orígenes de un determinado núcleo de población suele informar acerca de las razones que llevaron a elegir cierto enclave como asentamiento humano. En esa elección participan diversos factores, humanos y físicos, que a su vez condicionarán el aspecto exterior del asentamiento.
Un factor sería el defensivo. El núcleo pudo fundarse para el mantenimiento y defensa de un puente, de un paso por un desfiladero, de un puerto, o bien como lugar de vigilancia sobre un territorio o como consolidación y defensa de una frontera.
Otro podría ser el económico. El núcleo se funda entonces para beneficiarse de una tierra adecuada para el pasto, el cultivo o la explotación forestal maderera, para aprovechar el flujo de viajeros situándose a lo largo de un camino transitado, para servir a la explotación de una cantera o una mina cercana.
Estos factores pueden pesar a veces más que ciertas necesidades primarias y factores físicos, como la existencia de agua. Es el caso de Segovia o Toledo, de fundación romana y gran desarrollo en la Edad Media, que tenían un carácter fortificado favorecido por el relieve del terreno, pero que carecían de agua; por esa razón, ambas ciudades precisaron de grandes acueductos y otras obras hidráulicas para llevar el agua hasta la zona habitada.
En ocasiones, los gobiernos favorecen el asentamiento de la población por intereses militares o para explotar sus recursos. Es el caso de Badajoz en España. El Plan Badajoz se puso en marcha a principios de la década de 1950: implicó regular el cauce del Guadiana para utilizar sus aguas en el riego agrícola y la producción eléctrica, y construir varios pueblos de colonización, que todavía existen, para que se asentaran miles de campesinos.